top of page

BEA se alza con el triunfo en las elecciones de la UV

  • Foto del escritor: Guarida MV
    Guarida MV
  • 24 nov 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 22 feb 2020

El pasado jueves 21 de noviembre se celebraron las elecciones de representantes del estudiantado al Claustro de la Universitat de València. Los estudiantes pudieron ejercer su derecho al voto de 10:00 de la mañana hasta las 19:00 en su facultad correspondiente. Se presentaban 76 candidaturas impulsadas por un total de 18 colectivos.



Cartel promocional de las elecciones de estudiantes de la UV. Fuente: UV

El claro vencedor de las elecciones de este año fue el partido BEA (el Bloc d'Estudiants Agermanats) que obtuvo 27 claustrales de los 75 posibles. De este modo, el sindicato valenciano se mantiene líder y mejora su anterior resultado: en las elecciones de 2017 obtuvo 25 claustrales.


Vídeo promocional del partido ganador: BEA


En segundo lugar quedó Saó, el sindicato socialista, que obtuvo 16 claustrales, aunque empeoró su anterior registro ya que contaba con 20.

En tercera posición se encuentra Unió, quienes doblaron sus claustrales: han pasado de tener 5 a tener 10.

La cuarta fuerza es para Estudiantes en Lucha, una nueva formación republicana y anticapitalista, que entra por primera vez y consigue 5 claustrales.

Por otra parte, con un total de tres estudiantes estará en el claustro CREA, agrupación de estudiantes nacida en la Facultad de Derecho.

Acontracorrent (asociación vinculada tradicionalmente a Esquerra Unida) y la Delegació d’Alumnes de Medicina quedan empatados con dos representantes.


Dos estudiantes ejerciendo su derecho al voto en la Facultad de Economía. Fuente propia.


Los partidos restantes que se quedan con un claustral son los siguientes: el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC), Adinu València (Associació de Dietistes i Nutricionistes UV), Magisteri Decidix, Grupo Abierto Independiente (Guai), Estudiantado de Enfermería y Podología (BEA-ASVEP); y Lliure(ment), este último, un grupo estudiantil LGTB+.



Artículo redactado por: Alba Hernández Valle

Comments


bottom of page