Cristina Bea: "La clave para ser un buen profesional es ser buena persona"
- Guarida MV
- 21 dic 2019
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 22 feb 2020
Cristina Bea es una periodista que ha centrado su carrera profesional en el periodismo deportivo. Actualmente cubre la actualidad de los tres equipos de fútbol de la Comunidad Valenciana que están en Primera División: Valencia CF, Levante UD y Villarreal CF.
He tenido la oportunidad de hacerle una pequeña entrevista en la que me ha hablado sobre su trayectoria, el periodismo deportivo y la actualidad de los equipos valencianos.

Pregunta: ¿En qué Universidad estudiaste? ¿Cómo fueron tus inicios en el periodismo? ¿Para qué medios has trabajado y trabajas actualmente?
Respuesta: Estudié en la Universidad de Valencia, yo soy de la segunda promoción de periodismo, me costó bastante sacrificio porque la nota era muy alta en ese momento (un 8,02 sobre 9).
Empecé trabajando muy pronto en los medios, con 14-15 años empecé en Radio Torre de Torrent, para ver como locutaban, manejaban el control... Allí me permitieron hacer una agenda deportiva los viernes y lunes. En el año en el que estaba cursando COU llegó a Torrent Teba Televisión (que más tarde pasaría a ser Las Provincias Televisión Valenciana) y me dejaron hacer la sección de deportes diariamente pero tuve que dejarlo porque COU era muy exigente. Finalmente conseguí la nota y entré a la carrera. En primero de carrera montamos una revista en la universidad en la que con otro compañero yo hacía los deportes. En segundo a mi compañero le dieron la oportunidad en la radio de la Universidad Politécnica de Valencia de hacer un carrusel los domingos en el que yo también participaba con él. De ahí en 2003 dí el salto a LP Radio donde hacía la ronda de resultados y de ahí volví Teba TV porque necesitaban una becaria. Empecé allí con las prácticas de la universidad hasta que en 2006 me contrataron. De ahí pase a la productora Digital Media para un programa de Canal 9 de Fórmula 1 que se llamaba "Al box a mitja nit" en el que estuve una temporada, finalmente en junio de 2009 lo dejé. Estuve casi cinco años como freelance, empecé a llevar comunicación de empresas y me dediqué a la comunicación corporativa, de hecho hice un máster en Madrid de marketing y gestión comercial. En 2013 entré en Gol TV para hacer una sustitución, después empecé como autónoma en beIN Sports y en la temporada 2016- 2017 cuando beIN obtuvo los derechos me contrataron. Desde la temporada pasada estoy con Movistar en la Liga y en la Champions.
"La gente se piensa que nuestro trabajo es coger un micrófono y hablar y eso no es así, hay muchísimo trabajo detrás que no se ve"
P: ¿Siempre tuviste claro que te querías dedicar al periodismo deportivo? ¿Por qué?
R: Sí, la verdad es que siempre tuve claro que quería dedicarme al periodismo deportivo, desde pequeñita era muy futbolera, y me apasionaba vivirlo de cerca. Soñé con dedicarme al inalámbrico de radio, nunca imaginé que acabaría en la tele y que sería mi medio.

P: Últimamente se asocia mucho el periodismo deportivo como “demasiado sensacionalista”. ¿Cuáles crees que son las claves para realizar un periodismo deportivo de calidad?
R: El problema del sensacionalismo del que hablas es que hay mucha falta de objetividad en el fútbol, hay mucha pasión y muchas veces nos olvidamos de que más allá de los colores hay una realidad y unas normas que cumplir. Yo creo que la clave para realizar un periodismo deportivo de calidad es ser lo más objetivo y neutral posible, es decir, realizar bien tu trabajo independientemete del equipo que tengas delante, dejando los colores a un lado en general. Enarbolar una bandera o bufanda te condiciona bastante a la hora de una retransmisión porque falta bastante objetividad, es cierto que es difícil pero es a lo que hay que llegar para hacer un periodismo deportivo veraz y creíble porque si no al final caemos en ese sensacionalismo y en esa especie de "prensa del corazón".
"La clave para realizar un periodismo deportivo de calidad es ser lo más objetivo y neutral posible"
P: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Cómo es realizar ese trabajo periodístico “desde dentro”? ¿Es tal y como lo imaginabas o es mucho más duro?
R: Lo que más me gusta de mi trabajo es poder estar tan cerca de la acción y de los protagonistas, al final vivir a pie de campo un partido no te hace ver bien el fútbol porque estás tan a ras del suelo que las líneas y tácticas no se ven igual pero si que ves las emociones, las órdenes del entrenador, el desgaste... te sientes protagonista y parte del espectáculo.
Para nada es un trabajo duro, es un trabajo adrenalínico, muy tenso, ya que tienes que estar atentísima. Para mi es básico llegar a un partido y haberme preparado fenomenal todos los datos disponibles posibles para que cualquier cosa que surja no me pille desprevenida, requiere muchas más horas de la que la gente imagina, se creen que es coger un micrófono y hablar y ya está y esto no es así, hay muchísimo trabajo detrás que no se ve.
La verdad es que nunca llegué a imaginar cómo era este trabajo porque no imaginé que iba a llegar a tanto, de lo que ves a lo que vives hay muchas diferencias, pero nunca diría que es duro.

P: Personalmente, me gustaría dedicarme al periodismo deportivo. Sin embargo, tengo un poco de “miedo” de tener menos posibilidades de trabajar en ello por el simple hecho de ser mujer. En el equipo de Movistar + de La Liga, por ejemplo, tan solo trabajáis 4-5 mujeres. ¿Es cierto que en este tipo de periodismo las mujeres lo tenemos más difícil?
R: Yo creo que no tienes que tener miedo, ahora mismo la mujer gozamos de un protagonismo notable y creciente, tengo muchas compañeras y cada vez somos más. No soy muy partidaria de una igualdad estructurada pero creo que no se nos puede cortar el paso si somos mujeres válidas las que llegamos desde atrás y merecemos esa oportunidad. Trabaja por lo que quieres y nunca se te cerrará una puerta. Soy una afortunada porque llevo 18 años dedicada a esto y nunca me he sentido infravalorada ni menospreciada por ser mujer, siempre lo digo: rompo con cualquier canon del estereotipo de mujer que trabaja en la tele, no soy una chica rubia alta ni delgada o mona... Al final con trabajo si realmente vales vas a tener tu oportunidad, independientemente de si eres hombre o mujer.
"No se nos puede cortar el paso si somos mujeres válidas las que llegamos desde atrás y merecemos esa oportunidad"
P: El fútbol femenino cada vez está cogiendo más importancia. De hecho, en España ya se han conseguido prácticamente llenar estadios como el Wanda Metropolitano o San Mamés en jornadas de la Liga Iberdrola ¿Cómo se podría mejorar aún más la presencia del fútbol femenino en España? ¿Crees que algún día llegaremos a una igualdad entre el fútbol femenino y masculino?
R: El fútbol femenino también está en contaste crecimiento gracias al trabajo que está haciendo Mediapro a través de Gol TV con la Liga Iberdrola ya que tiene cada vez más visibilidad. Poco a poco cada vez se van conociendo más futbolistas y van adquiriendo cuotas de profesionalidad mayores. En ese trabajo constante, los medios de comunicación que respaldan al fútbol femenino tienen una labor muy importante. Aun así, si te soy honesta no creo que llegue a igualarlo porque lo que mueve hoy el día el futbol masculino después de 90 años de competición es muy complicado de igualar. Al fútbol femenino aún le queda mucho para llegar ahí pero está en camino, se están dando pasos importantes y el mundial de fútbol del verano pasado ha sido muy importante, así como la presencia cada vez mayor de gente en los estadios porque eso significa que cada vez más se le presta mayor atención.

P: ¿Cómo fue vivir desde dentro la consecución de la Copa del Rey para el Valencia CF, tras haber estado once años sin ganar un título? ¿Qué recuerdos tienes del Benito Villamarín de aquel 25 de mayo?
R: Fue muy bonita la experiencia, estuve trabajando todo el día. Cubrí la final de la copa para Gol TV y se palpaba la ilusión de la gente de poder conseguir un título tantos años después. Había un ambiente increíble, fue una de esas noches mágicas, además tuve la suerte de haber estado cubriendo todo el campeonato desde aquella histórica remontada con el Getafe tanto las semis ante el Betis. Recuerdo estar grabando la llegada del Valencia CF al estadio y la gente estaba muy volcada porque creía que se podía ganar al FC Barcelona. Fue muy emocionante porque al final yo cubro el día a día del Valencia y me alegro de todo lo que le pase. Los últimos 15 minutos los viví desde la rueda de prensa ya que tenía que estar allí preparada para ir haciendo las conexiones tras el final del partido. Fue una experiencia muy bonita pero cambia mucho la concepción de las cosas cuando lo vives como aficionado o trabajando.
P: ¿A quien (quienes) crees que venderá el Levante para saldar los 17 millones de euros que debe ingresar en traspasos?
R: Veremos quien es el jugador que necesita vender el Levante para cuadrar su presupuesto al final de temporada. Yo creo que si hay un jugador que está desctacando es José Campaña, por mucho que haya renovado su contrato, tal y como dijo Kiko catalán hace unas semanas, "vamos a disfrutar de él todo lo que podamos porque no sé cuanto lo vamos a poder retener". Yo creo que es un jugador de una calidad extraordinaria con una visión de juego inmejorable y tristemente para el Levante UD tiene muchas papeletas para salir ya que es quien más salida puede tener en el mercado.

P: “Elige un trabajo que te guste, y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.” En tu caso, ¿se cumple esta frase?
R: Sí, es una frase extraordinaria, que cuando haces lo que te gusta el día a día no se puede considerar un trabajo, siempre digo que unos somos afortunados porque hacemos lo que nos gusta. Es cierto que hay días más sacrificados que otros y muy exigentes, pero nunca he sentido que es un trabajo como tal. A veces pienso que se me haría imposible estar 8 horas en una oficina, estoy muy acosotumbrada a este día a día y lo disfruto mucho. Además, siento muy poco que es un trabajo como tal porque cada día es un mundo y tienes una dinámica diferente, yo hoy trabajo con un equipo y mañana con otro, por lo que estoy menos atada en algo en concreto. Es una delicia poder trabajar en esto porque en mi caso totalmente se cumple esta frase independientemente de la exigencia que tengamos.
"Por mucho que el sueño de alguien sea ser periodista deportivo no hay que cerrarse ninguna vía futura"
P: Por último, un consejo que nos darías a los futuros periodistas deportivos.
R: La verdad es que no soy mucho de consejos. Te diría que tengáis ilusión y ganas, que todo se haga desde la honestidad, es mucho más importante ser buena persona era ser profesional, la clave para ser buen profesional es ser buena gente. Por mucho que el sueño de alguien sea ser periodista deportivo no hay que cerrarse ninguna vía futura, yo trabajé como freelance durante 5 años y fui muy feliz. Desafortunadamente la situación del periodismo deportivo actualmente es muy complicada, se pude trabajar pero no significa que el sueldo te permita vivir bien. Para mi es mucho más importante mi vida personal que mi vida profesional porque si estoy bien emocionalmente estaré bien en general. Hay que estar agusto con nosotros mismos, trabajar mucho, ponerle pasión y ganas y esperar porque en el momento menos esperado te llega la oportunidad, no hay dos carreras iguales ni dos futuros iguales, cada uno ha de labrarse su propio camino. También influye mucho el tener una pizca de suerte, de contactos, de estar en el momento justo en el sitio adecuado y, sobre todo, de aprovechar las oportunidades que se nos brindan.
Me ha hecho especial ilusión poder realizarle esta entrevista a Cristina, ya que para mi es una gran referente en la que desde hace años llevo fijándome. Cada vez que le oigo comentar a pie de campo los partidos pienso "ojalá estar yo ahí dentro de unos años". Tengo que confesar que tras acabar de ver por televisión los partidos del Valencia nunca me pierdo las entrevistas que hace a los jugadores a pie de campo para aprender lo máximo posible de ella. Así que muchísimas gracias Cristina por haberme atendido, ha sido un auténtico placer.
Redactado por: Alba Hernández Valle
Comments