top of page

Paula Tarazona: "Amo mi carrera, y pienso que eso debería ser así para todos"

  • Foto del escritor: Guarida MV
    Guarida MV
  • 2 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 3 abr 2020

Desgraciadamente en nuestra sociedad existen muchos prejuicios sobre cambiarse de carrera. Esto es así porque se concibe como algo "negativo", de personas indecisas o sin rumbo. Tenemos todo muy marcado, parece ser que si en 4 años no hemos acabado la carrera estás fracasando. Pero esto no es así. Cada persona es distinta y va a un ritmo diferente.

Tenemos erróneamente entendido que no hacer bachillerato, hacer un grado, una FP o cambiarse de carrera, es de gente fracasada, de personas que no van a triunfar o que están tirando su vida por la borda. Sin embargo, como hemos dicho, lo tenemos erróneamente entendido.


Hoy tenemos el placer de contaros la historia de Paula Tarazona, una actual estudiante de 1º de diseño gráfico en la universidad de ESAT de Valencia, pero que anteriormente estudiaba Comunicación y Relaciones Públicas en ESIC.


P: ¿Por qué tomaste la decisión de estudiar Comunicación y Relaciones Públicas en un principio?


R: Siempre había pensado que estudiaría algo relacionado con derecho o ciencias políticas pero, empecé a pensar y sentí que tenía una parte artística dentro de mí. Debido a algunas inseguridades y falta de información que tenía sobre este campo, me informé sobre algunas carreras conocidas como 'carreras con salida' y que además tuviesen una parte creativa. Una de ellas era Comunicación y Relaciones Públicas, así que me lancé a estudiarlo ya que lo veía como algo mixto entre lo que me gustaba.


P: ¿Por qué decidiste cambiar?


R: Resultó que al poco tiempo me desmotive por el enfoque general que le daban al grado, ya que yo me veía en algo mucho más práctico y creativo, y menos teórico.

Además, varias de mis amigas, que venían con las mismas expectativas que yo, empezaron a irse. Sin embargo yo aguanté, porque para mi padre era muy importante que acabase lo que había elegido, sobretodo por los prejuicios que podrían afectarme.

Finalmente, en mayo, me di cuenta que definitivamente ese no era mi lugar ni lo que debía estudiar.


P: ¿Fue una decisión espontánea o tuviste que pensarlo bastante?


R: Lo pensé durante muchísimo tiempo, pero todo estaba en el aire. Un día, hice click y impulsivamente me levanté para hablar con mi padre e informarle sobre lo que había estado pensando, lo que sentía y decirle la decisión que había decidido tomar.




P: ¿Qué opinó la gente que te rodea? ¿Te apoyaron en tu decisión?


R: Cuando llegó el momento de tomar la decisión y contárselo a mi padre, me apoyé en mis amigas pero, sobretodo, en la novia de mi padre, porque ella también pensaba que debía cambiarme, que no estaba en mi sitio.

Sin embargo, mi padre, al principio, rechazaba totalmente la idea. Fue bastante difícil en ese aspecto pero con el paso del tiempo se dio cuenta que realmente no me llenaba lo que estudiaba y, a pesar de no estar de acuerdo, entendió que debía hacer un cambio.


P: ¿Tiene alguna relación con lo que estudiabas anteriormente? ¿Y por qué decidiste cambiar a diseño gráfico?


R: No está en sí relacionada con mi primera carrera, pero sí que es verdad que en Comunicación y Relaciones Públicas estudié una asignatura en la que me introdujeron la dinámica de diseño gráfico, y ahí fue cuando sonó la campanilla.

A pesar de querer inicialmente cambiarme a diseño de moda, me di cuenta que diseño gráfico es mucho más práctico, y me puede abrir muchas puertas en el mundo laboral, en definitiva, era lo que estaba buscando.


P: ¿Crees que has tomado la decisión correcta?


R: Sin duda he tomado la mejor decisión de mi vida. No me arrepiento para nada, ha supuesto una gran satisfacción personal encontrar lo que realmente me hace feliz. Me he dado cuenta que los años universitarios se pueden disfrutar si estudias lo que realmente te gusta.

Hoy en día puedo decir con certeza que amo mi carrera, y pienso que eso debería ser así para todos.


P: ¿Qué le dirías a alguien que quiere tomar la decisión de cambiar de estudios?


R: Voy a contestarte hablando sobretodo a aquellas personas que no saben si están en su carrera indicada.

Estamos acostumbrados a escuchar que durante la carrera no pasa nada si no nos encontramos a gusto con lo que estudiamos, que lo que realmente es importante es el trabajo al que nos va a llevar, pero eso no es así. Obviamente no todas las asignaturas que estudiemos nos van a hacer feliz, pero sí que nos debería hacer feliz el estar en clase, el aprender, saber que estamos estudiando algo que nos vaya a servir.

Estar en un lugar en el que nos perteneces es bastante frustrante, lo importante es ser feliz, así que si dudas o no te sientes a gusto con lo que estudias, reflexiona y toma la decisión que mejor vaya contigo.


Una carrera es el inicio de la vida profesional de cada uno, así que hay que saber que nunca es tarde para acabar o empezar una. Nunca será una mala decisión si realmente sientes que no estás en el lugar que deberías estar. Además, si escogemos una dirección equivocada, nunca es tarde para recordar que rectificar es de sabios.


Redactado por: Pau Keir


Comments


bottom of page