Sweffen: "El rap puede hacer despertar a alguien por dentro"
- Guarida MV
- 17 nov 2019
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2019
Esteban (alias Sweffen) es un chico de 19 años que se ha criado en el barrio de Marxalenes (Valencia). Estudia periodismo en la Universidad de Valencia. A pesar de ello, su sueño no es ganarse la vida como periodista, sino como cantante de rap y poder vivir gracias a la música. Actualmente tiene un total de siete temas subidos a YouTube.
Es el claro ejemplo de esfuerzo, constancia y saber afrontar los problemas. El mensaje que intenta trasmitir con sus canciones es claro: “intento dar otra visión de la vida diferente, que cualquiera si afronta un problema lo puede solucionar”.

Pregunta: ¿Desde cuando compones?
Respuesta: Realmente compongo desde los 14 años. En 3º de la ESO fue cuando empecé a escribir con un amigo que se llamaba Pablo en las libretas que usábamos para clase.
En cambio, los poemas empecé a escribirlos más enserio en 2º de bachiller, cuando empecé a escuchar a artistas que lo hacían como Ayax y Prox, aunque en realidad mi concepto de rap es poesía cantada.
P: ¿Por qué elegiste Sweffen como alias?
R: No tiene una explicación clara. De pequeño, tendría unos 11-12 años me descargué el juego Clash of Clans, y no sabía que nombre ponerme, se ve que estaba viendo en la tele un partido un partido de Suecia, y me gustó como quedaba “Sweffen”. Primero me llamaba “Sweffen el mito” y luego se quedó solo con “Sweffen”.
P: ¿Cuáles suelen ser tus momentos de inspiración?
R: La inspiración ha llegado un punto en la que la provoco. Me concentro mucho en "X" sentimientos y si creo que tengo que decir algo al folio me viene solo, en cualquier sitio y en cualquier momento cambio el chip, me olvido de lo de alrededor y empiezo a escribir sobre lo que siento, es instantáneo, de hecho en clase escribo a veces.
P: ¿Al escribir piensas en la base?
R: Como escribo mucho lo hago sin base, aunque lo correcto es hacerlo sobre base porque así sale mucho mejor, pero yo lo hago así porque no tengo un productor que me marque el ritmo. Me imagino la melodía y sé como cuadra. Me gusta escribir sin base y luego lo acoplo aunque a veces es difícil.
P: ¿Todo lo que compones trata sobre ti?
R: Puede ser de cualquier temática, me gusta mucho hablar sobre mi, sobre lo que pienso y mis reflexiones. También me gusta ponerme temáticas, por ejemplo, el otro día escribí una canción que se llama Apocalipsis y que habla sobre como está evolucionando el mundo. Puedo hablar sobre los demás, pero me gusta contar mis experiencias y como conclusión, la ultima línea te da la solución o como lo veo o como creo que hay que hacer. Intento crear un concepto para saber de qué forma se puede salir de la situación. Yo planteo la situación y la última frase es la solución.
P: ¿Con que canción tuya te quedarías? ¿Por qué?
R: El “Nudo de mi garganta” es la que más me representa. Hay una frase que dice mientras escribo estas líneas me tiembla la mano. En ella hablo sobre mi abuelo y sobre situaciones familiares. Hay frases muy sentidas, sobre lo que sentía en ese momento, que eran yo y que me representan al 100% y eso es lo que me gusta.
Videoclip de la canción "El Nudo De Mi Garganta".
P: ¿Qué intentas transmitir con tus canciones?
R: Intento trasmitir una idea de vida distinta a la que tiene la gente. Yo creo que cada uno tiene suficiente autosuficiencia cómo para salir adelante en cualquier situación, cualquiera si afronta un problema lo puede solucionar. Al fin y al cabo yo tengo un concepto de la vida como que es como si fuese un baile: la vida tiene su ritmo, todo va fluyendo solo y tu tienes que adaptarse a ese ritmo y cuando te acoplas es cuando estas viviendo de verdad. Todo tiene una solución, va a salir bien si tú quieres, tú eres el dueño de tu destino, tienes que aprender a hacerlo tú solo, cayendo te levantas y aprendes. Es normal que tengamos problemas, pero si te pasa algo malo no tienes porque acabar mal.
P: ¿Quiénes son tus referentes?
R: El primer artista que escuché fue Juancho Marqués y fue el primer referente que tuve. Me parezco mucho en las letras a él, me gusta su estilo porque es muy puro y directo. También Ayax y Prok son grandes referentes para mi, tanto en la poesía como en el rap, son genios que saben como trasmitir y llegar al público. Pero realmente el máximo referente del rap que he tenido es Piezas. Me parece increíble su forma de pensar y de trasmitir, me gusta mucho de lo que habla siempre. De hecho, mi canción favorita es de él, "Un Encanto Desencantador”. Esa canción tiene juego de palabras increíble todo el rato.
P: ¿Cómo es el proceso de producción?
R: Es muy importante y últimamente lo estoy haciendo, reconocer la labor de los productores. El proceso es informal, yo llego al estudio con la canción escrita, el edita la base y vamos viendo en los monitores. Básicamente la repites, pruebas y ves como queda mejor. Lo que hago yo es entrar al estudio y disfrutar.
P: Para la gente que empieza, ¿es rentable invertir en la música?
R: Yo soy el primero que está invirtiendo sin tener nada seguro. Yo no se si algún día voy a poder ganarme la vida de esto. Pero yo creo que sí, la gente debería invertir. Lo que yo hago está al alcance de todos, todo el mundo puede plantarse enfrente de un folio y transmitir lo que siente porque al fin y al cabo es expresar. Además, hay muchos medios de bajo coste, a lo mejor no me llega a cien euros lo que me he gastado contando videoclips y producción.
P: ¿Qué es lo más difícil de hacer un videoclip?
R: Lo mas difícil es que en la toma salga lo más real posible. Yo aparte de ser el actor soy el director y tengo que pensar que es lo que quiero mostrar. Luego hablo con los que hagan el vídeo y les trasmito mis ideas. Luego lo difícil es llegar que la escena salga natural.
CANCIONES DE SWEFFEN EN YOUTUBE:
P: ¿Si tuvieses que elegir entre rap o poesía, qué elegirías? ¿Por qué?
R: Prefiero el rap. La poesía me deja más margen de vocabulario pero el rap me parece mejor porque cuando lo cantas lo gritas y lo estás sintiendo mucho más que cuando lees una poesía. El rap puede hacer despertar a alguien por dentro, digamos que llega más al público.
P: ¿Frase tuya de una canción que más te represente?
R: Ufff (suspira) que difícil. Me quedaría con tres:
Gatos del guetto sin guita. Me gusta mucho porque algunos amigos míos me llaman gato. Esa frase, aparte de jugar con consonantes y vocales, trasmite un mensaje claro: gato (yo) del guetto (palabra estadounidense que significa suburbios de las ciudades) sin guita (dinero).
Del "Nudo de mi Garganta" me quedaría con dos: porque el día que llore de mis ojos saldrán sangre. Me representa mucho y cuando la escribí casi rompí a llorar, soy una persona que le cuesta mucho llorar porque no me gusta, tengo mucho orgullo y no me gusta verme más débil, si lloro me gusta hacerlo solo.
Yayo te seguí buscando por las calles, hoy te veo reflejado en los ojos de mi madre. Mi yayo para mi fue una persona muy importante, la imagen de la humildad y nunca me lo quiero sacar de la cabeza… Mi madre para mi es un ángel, una persona que la vida me la ha puesto porque la necesito, yo sin ella no seria quien soy, mi familia sigue adelante gracias a ella.

P: ¿Has competido o tienes pensado competir?
R: A partir de enero empezaré a competir, nunca he competido como tal serio. Sí que he hecho algunas batallas con raperos. Hice la prueba de redbull y la envié mal. Se el nivel que tengo y se a lo que puedo llegar. Aunque lo que yo prefiero hacer es freestyle, cantar sobre una base entera yo solito y hablar de lo que yo quiero.
P: ¿Cuáles son tus futuros proyectos?
R: Ahora mismo voy a ir a grabar varios temas con un productor. Hemos creado un grupo unos amigos y yo llamado CCV (Crew Cova, por el parque de la plaza Covadonga).
Somos cuatro: Juan Carlos (nombre artístico Arjé), Izan (nombre artístico Izamó), Muedras (nombre artístico Muedro) e Iván (nombre artístico Nain). Nos hemos puesto a trabajar bien, vimos mucho potencial y que teníamos algo que trasmitir. Próximamente vamos a sacar un EP con unas 5-6 canciones, de hecho tenemos ya un logo hecho por un diseñador.
Este proyecto va destinado en llegar más al publico, poco a poco iremos subiendo tandas de canciones. Haré una colaboración con Arjé, de la que tengo muchas ganas porque ya tenemos el videoclip pensado y todo.
Nuestra idea es empezar a hablar con gente para tener algún bolo en el plazo de un año.
El canal de YouTube es de los 4 pero cada uno subimos nuestras canciones en solitario, lo hacemos así para que quien me escuche a mi pueda escuchar a más gente, yo creo que los raperos tenemos que estar juntos en esto. Somos los 4 de Valencia y del mismo barrio, nos conocemos, hemos aprendido y evolucionado juntos, ¡qué menos que el resultado tenerlo junto! Queremos que la gente vea lo que hacemos como algo puro, no queremos vestir de Gucci ni nada de eso el día de mañana, queremos mostrar lo que tenemos para enseñarlo y que os podáis sentir identificados con ello.
Muchas gracias Esteban por dejar que te hiciese esta entrevista. Estoy segura de que tienes mucho más dentro para enseñarnos en forma de canción.

Entrevista realizada por: Alba Hernández Valle
Comments