top of page

Recomendación musical: Andrés Suárez

  • Foto del escritor: Guarida MV
    Guarida MV
  • 11 nov 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 nov 2019

Andrés Suárez es un cantautor o contador de historias (como él dice) gallego. Nació en Ferrol el 16 de abril de 1983 (actualmente tiene 36 años), aunque se crió en Pantín (A Coruña), una aldea gallega.

Él mismo declara que "estoy en la música porque mi abuelo cantaba y porque mi madre también cantaba como no volví a escuchar en mi vida, no sé hasta que nota llegaba, pero me ponía los pelos de punta."


Andrés Suárez en un concierto en acústico. Fuente: ww.elpais.com


Andrés confiesa que marchó a Santiago con la excusa de "estudiar magisterio", pero que tan solo fue el primer día a la presentación de la carrera. Realmente fue para empezar a cantar y hacer lo que siempre había querido hacer: escribir y cantar canciones para intentar ganarse la vida de ello. A los 18 años, cantaba en bares de Santiago entre semana y los fin de semana trabajaba en una orquesta.

En Santiago fue donde grabó su primer disco, "De ida" en el año 2002, que le permitió salir de gira. Cinco años después de su llegada a la capital gallega, a razón de cuatro conciertos semanales, consideró que había llegado la hora de irse a Madrid.

Sus inicios en la capital española no fueron nada fáciles: empezó tocando en el metro, y como él siempre cuenta, "mi primera recaudación ni siquiera fue suficiente como para pagarme el billete de metro". Pero Andrés Suárez no es de los que se rinde fácilmente. Poco a poco, consiguió ir dando pequeños conciertos, empezando en las terrazas del barrio madrileño de La Latina, así como en bares con encanto como el mítico Libertad 8. Más tarde conseguiría llenar las salas madrileñas de Joy Eslava o la Riviera. Fue con su disco "Moraima", publicado en 2013, el que le otorgó una mayor fama y le permitió hacer giras por pequeñas salas de toda la geografía española, llegando a realizar un total de 80 conciertos.


Andrés Suárez en concierto en la sala Joy Eslava de Madrid de marzo del 2015. Fuente: www.radioobradoiro.com

Además, este álbum también le sirvió para poder cruzar el charco. Latinoamérica es muy importante para Andrés Suárez, a donde acude cada aproximadamente medio año para das conciertos y satisfacer las ansias de sus fans de este lado del océano. El pasado verano estuvo en México, donde dio varios conciertos donde colgó el cartel de sold out.


Vuelve, una de las canciones más famosas de Suárez, perteneciente al disco "Moraima".


Es curioso, porque Suárez pasó de tocar en el metro a llenar el Palacio de Vistalegre de Madrid. Este concierto, celebrado el 4 de enero de 2015, supuso el fin de gira de su disco Moraima, y un punto de inflexión en su carrera, pues cantar ante 6000 personas no es algo que ocurra todos los días. También logró llenar el Wizink Center ante 10000 personas con el final de gira de su disco "Mi pequeña historia" en el año 2017.

Quién le diría a aquel Andrés que tocaba en el metro que un día llenaría estos dos recintos multitudinarios. Como él mismo declaró en redes sociales al acabar el concierto del Wizink, "no todo el mundo puede decir que cumplió un sueño de vida, aún no me lo puedo creer".


Vídeo resumen del fin de gira "Mi Pequeña Historia" en el Wizink Center de Madrid.


El compositor gallego ha sacado al mercado un total de siete discos: De ida (2002), Maneras de romper una ola (2008), Piedras y charcos (EP, 2010), Cuando vuelva la marea (2011), Moraima (2013), Mi pequeña historia (2015) y Desde una Ventana (2017). Actualmente está en proceso de grabación de un nuevo disco, como ha informaba el pasado 13 de septiembre a sus fans a través de su cuenta de Instagram: ¿Sabéis esa sensación en el estómago? Felicidad, nerviosismo, ilusión, expectación, luz y risas. Es HOY. Muy pronto os contaré el cuándo y el dónde, de momento, os siento en cada una de estas diecisiete canciones. Hasta muy pronto #nuevodisco.


Además de sus siete discos, en 2017 sacó su primer libro, "Más Allá de Mis Canciones", donde escribe todo lo que un día no se atrevió a cantar. En él, cuenta la intrahistoria de algunos de sus temas más personales e icónicos. Es decir, explica quince letras de canciones, el cómo surgieron y el por qué. Cada canción y cada relato, además, viene acompañado de las maravillosas ilustraciones de la artista Marta Bellvehí. En el libro colaboran numerosos artistas como Víctor Manuel, Benjamín Prado, Santi Balmes, Funambulista, Rozalén, o Elvira Sastre.


En cuanto a proyectos a corto plazo, cabe destacar "Desordenados", junto a Elvira Sastre. El próximo 21 de noviembre presentarán, en un show único en el Wizink Center, este espectáculo que combina poesía y música.


Vídeo presentación de "Desordenados", por Elvira Sastre y Andrés Suárez.



Andrés siempre reivindica la importancia de sus letras, como buen cantautor: lo que importa es la letra, contar y trasmitir a través de la música. Sus canciones son capaces de rasgarte el alma y teletransportarte a historias vividas. Que mas da la afinación cuando haces llorar a alguien, fue el consejo que les dio a los concursantes de OT 2017 en su visita como artista invitado a la Academia. Suárez, a través de tus letras te conocemos de siempre y llegaste hace un rato. Vuelve que hay un niño en cada playa que lleva tú nombre... Pues eso Andrés, sigue emocionándonos como tú sabes hacerlo a través de tus canciones.




Artículo redactado por: Alba Hernández Valle

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page