top of page

Carlos, de Esquina Finlandia: "La gente nos dice que nuestras canciones suenan mejor en directo"

  • Foto del escritor: Guarida MV
    Guarida MV
  • 3 dic 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 feb 2020


Los componentes de Esquina Finlandia, de izquierda a derecha: Carlos, Iván, Sergio, Pablo y Javi. Fuente: Clara Sarrión.


Esquina Finlandia es un grupo de música de jóvenes valencianos formado por Javi Navarro, Carlos Blasco, Iván Perpiñá, Sergio Izquierdo y Pablo Sampietro que surgió en el año 2018. Pudimos hablar un rato con Carlos Blasco, el guitarrista del grupo. Nos estuvo hablando del surgimiento del grupo, de cómo fue el proceso de grabación de su primer EP, "Helsinki quedaba lejos" y nos contó sus futuros proyectos.



Carlos Blasco durante un concierto. Fuente: @carlosblasco_11 (Instagram).

Pregunta: ¿Cómo surgió la idea del grupo?

Respuesta: Todo empezó cuando Javi Navarro (la voz principal del grupo y guitarrista) compuso unas canciones y decidió buscar un estudio para grabarlas y tenerlas para él, porque le hacía ilusión. Encontró un estudio y Adrián (el chico del estudio) le propuso promocionar su proyecto para presentarlo en su TFM (Trabajo Final de Máster).Comenzaron a trabajar en él, junto a Pablo (que grabó las baterías) y finalizaron un EP llamado

Más adelante, Adrián le preguntó si querría hacerles de telonero a él y a su grupo de enconces (Deserie). Entonces Javi nos dijo a mi (guitarrista y coros), a Iván (bajista y corista), a Pablo (batería) y a Sergio (saxofón, teclados y percusión) porque decía que él no quería estar solo en el escenario, necesitaba una banda y no que fuese "él cantando y los demás detrás" porque "todos los componentes son igual de importantes".

Tras telonear a Adrián en la Sala Jerusalén nos dimos cuenta de que queríamos formar una banda, y así surgió la idea en 2018.


P:¿Por qué "Esquina Finlandia" como nombre del grupo?

R: Es un poco parida, porque cuando quedábamos al principio para ensayar nos encontrábamos siempre en la esquina de la Calle de Javi, la Calle Finlandia y de ahí el nombre del grupo.



Vídeo presentación de la banda Esquina Finlandia.


Portada del EP, "Helsinki Quedaba Lejos". Portada realizada por: Ana Sarrión y Clara Sarrión.


P: ¿El nombre del EP, "Helsinki Quedaba Lejos", tiene relación con el nombre del grupo?

R: Sí que tiene relación ya que Helsinki es la capital de Finlandia y queríamos jugar un poco con eso. Al principio el disco iba a llamarse "Dos días en Helsinki", pero luego, haciendo las fotos para la portada, solté como comentario "buah, es que Helsinki pilla muy lejos", y nos gustó mucho como sonaba, así que lo cambiamos.





P: Como has dicho, Javi componía canciones antes, pero ahora, cuando toca componer ¿cómo lo hacéis?

R: Sobre todo, sigue componiendo Javi. Él nos pasa una nota de audio tocando con la guitarra, y eso lo usamos de base. A partir de ahí empezamos a trabajar cada uno en su casa individualmente, y cuando nos juntamos, ponemos las ideas en común y comenzamos a darle forma a la canción, acabando con una que a lo mejor no tiene nada que ver con cómo empezó. Por ejemplo, “La Musa de la Sed” al principio era muy acústica y ahora es bastante cañera.

La verdad es que finalmente todos nos acabamos sintiendo identificados con la canción y como todos aportamos aunque sea un poco a componerla las canciones forman parte de los cinco.


P: ¿Vuestra canción favorita del EP cuál es?

R: Para mi, Festivales de Verano, ya que nos lo pasamos muy bien tocándola en el escenario y pienso que transmite muy buen rollo a nuestro público. Además tenemos un videoclip hecho por David, de DHC Films que es una pasada.


Portada del single "Festivales de Verano".

Videoclip del single "Festivales de Verano".


P: ¿Cuáles son vuestros grupos referentes?

R: Nuestros referentes son Leiva, Sidecars, bandas del rollito “british” como The Kooks o The Vaccines y americanas como The Strokes.

Hay otras como Santero y Los Muchachos o Inc, bandas de Valencia que molan mucho y suenan de locos, pero que no son muy conocidas por ahora y os recomiendo. Brutales.


P: ¿Cómo es el proceso de producción?

R: El EP lo grabamos en ‘RW Studios’, el estudio de Adrián, y fue él quien nos produjo. Lo que ocurrió es que solíamos ir al estudio con la canción poco elaborada, e íbamos a ver qué salía. A partir de ahí se nos iban ocurriendo cosas y acabamos con las canciones que ahora tenemos. Sin embargo, esto tiene un contra, y es que tardamos mucho en acabar el EP. Ahora hemos cambiado de estudio, a ‘RPM Estudios’, donde han grabado bandas como La Raíz, La Gossa Sorda o INC. Vamos a llevarlo ya todo de casa, super estudiado, aunque también aprovecharemos lo que nos pueda enseñar Roger García, el productor del disco que queremos sacar el año que viene. Hemos decidido hacer esto para evolucionar nosotros como grupo y dar un salto tanto en calidad de sonido como a nivel creativo.


P: A la hora de llevar las canciones al directo, ¿es difícil?

R: No, de hecho la gente nos suele decir que suenan mejor las canciones en directo que en el disco. Por eso nos hubiera gustado grabar las canciones en directo, pero técnicamente es muy complicado. Entonces lo que queremos es "transmitir" el sonido del directo al estudio.



Foto del fin del concierto el pasado 4 de julio en la sala El Loco Club de Valencia. Fuente: @esquinafinlandia (Instagram).

P: Para la gente que está empezando en el mundo de la música, ¿es rentable invertir?

R: Nosotros también estamos empezando, así que desde nuestro punto de vista sí. Si realmente a esa o esas personas les gusta cantar y tocar, poder hacerlo en un escenario, delante de un público creo que es sensación increíble. No tiene nada que ver con estar solo en tu cuarto. Y además, en este tiempo que hemos estado tocando hemos mejorado muchísimo. Así que mi respuesta es sí, sí que vale la pena invertir.


P: ¿Cómo fue telonear a Pignoise?

R: Una pasada. Fue un poco caótico al principio, ya que llegaron tarde a causa de un atasco y no pudimos hacer la prueba de sonido muy allá. Nosotros fuimos con la idea de pasarlo bien, y eso hicimos. Fue uno de los conciertos donde mejor lo pasamos. Después del concierto estuvimos hablando con ellos y fue muy guay.

Todo esto surgió gracias al promotor del Palau Alameda que nos preguntó si queríamos telonear a Pignoise, y obviamente aceptamos.


Los componentes de Esquina Finlandia y Pignoise.

P: ¿Cuáles son vuestros futuros proyectos?

R: Se vienen bastantes cosas que aún tenemos que organizar. La idea es hacer el año que viene muchos conciertos para presentar el nuevo disco, pero aún está en el aire por el tema fechas, locales y más que tenemos que concretar.


En definitiva, a este grupo de jóvenes trabajadores apasionados por la música les queda mucho que contar a través de sus canciones y estamos seguros de que "Helsinki Quedaba Lejos" es el primero de muchos discos por delante. ¡Enhorabuena chicos, por todo el trabajo que estáis haciendo!


Entrevista realizada por: Alba Hernández y Pau Belkheir

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page